Sala 1
Sala 1
Sala 1
Sala 1
Moderador:
Dra. Enriqueta Roman Riechmann
Jefa de Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.
Recomendaciones actuales sobre la preparación de los biberones en centros sanitarios: pros y contras.
Ponente:
Dr. Ignacio Ros Arnal
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
Alimentación complementaria y prevención de alergia: evidencias actuales.
Ponente:
Dr. Rafael Galera Martínez
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Materno-Infantil Princesa Leonor. Almería.
Ingredientes funcionales de las fórmulas infantiles.
Ponente:
Dr. Juan José Díaz Martín
Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. Profesor Titular de Pediatría. Universidad de Oviedo.
Sala 2
Recomendaciones actuales sobre la preparación de los biberones en centros sanitarios: pros y contras.
Prevención de la obesidad a lo largo de la vida mediante la identificación precoz de los factores de riesgo, el pronóstico y la intervención, avances del proyecto EPROBES.
Comprendiendo los factores de riesgo modificables en la obesidad infantil: Experiencia del proyecto CORALS.
Sala 3
Sala 1
Sala 2
Diagnóstico morfofuncional de la enfermedad metabólica crónica adiposa.
Diagnóstico molecular de la enfermedad metabólica crónica adiposa: El papel potencial de las vesículas extracelulares.
El eje intestino-cerebro: Las claves en las nuevas terapias farmacológicas de la obesidad.
Nuevas guías en la terapia nutricional de la obesidad.
Sala 3
Valoración nutricional y codificación del riesgo de desnutrición con NANDA: Desarrollo de un formulario clínico automatizado.
Nutrición enteral: atención y cuidados cuando la vía oral no es posible.
Implicación de los microminerales en el riesgo de desnutrición.
Sala 1
Sala 1
Sala 2
Sala 3
Sala 1
Sala 2
Sala 1
Moderador:
Dr. Francisco Javier Martín de Carpi
Presidente de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Retos en la alimentación del paciente pediátrico: dieta mediterránea y AOVE.
Ponente:
Dr. Ricardo Torres Peral
Gastroenterología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
Retos en el manejo de la desnutrición en el paciente con disfagia orofaríngea.
Ponente:
Dra. Mª Carmen Rivero de la Rosa
Médico adjunto de la Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
Retos en el abordaje nutricional del paciente adolescente.
Ponente:
Dra. Ana Beatriz Moráis López
Doctora. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Sala 2
Recomendaciones nutricionales en la mujer: evidencia científica a lo largo del ciclo vital.
Nutrición en el embarazo y programación fetal: impacto en el desarrollo posnatal.
Estado nutricional y riesgo cardiometabólico en la menopausia. evidencia y abordaje dietético.
Sala 3
E-Poster
Sala 1
Importancia del desayuno durante la infancia
Comportamiento alimentario en niños. Factores determinantes y consecuencias
Impacto de los factores relacionados con la alimentación en el riesgo genético de obesidad en niños
Factores asociados a la remisión espontánea del sobrepeso y la obesidad en niños españoles
Co-creación de programas de prevención de la obesidad infantil
Sala 2
Esto es lo que sabemos para vivir muchos años sin ser (tan) viejos.
Cuestión de edad, cuestión de salud: powerpenia y fragilidad.
Nuevas técnicas de detección temprana de la desnutrición: la ecografía nutricional.
La flexibilidad metabólica frente a la patología crónica.
Sala 3
Sala 1
Guía de actuación farmacéutica en hidratación.
Plenufar: 30 años de actividad farmacéutica.
Obesidad sarcopénica desde la oficina de farmacia.
Sala 2
Sala 3
Sala 1
Sala 2
Sala 3
Sala 1
Probióticos y prebióticos de nueva generación.
Dieta y microbiota.
Alimentos funcionales
Sala 2
Ayuno Vs restricción calórica para el envejecimiento saludable: estudio ENSATI.
La microbiota como determinante de la edad biológica: estudio GutFinder.
Nutrición de precisión en el entorno clínico: proyecto Mentoring.
Nutriómicas para la personalización del consejo dietético: estudio Metainflamación.
Sala 3
Sala 1
La importancia de valorar el desarrollo puberal en los estudios de nutrición infantojuvenil.
Estilos de vida asociados al desarrollo de la obesidad infantil.
Efecto de una intervención sobre estilos de vida Mediterráneos en la composición corporal en preescolares. Estudio Meli-Pop
Actividad física de los preescolares participando en un estudio de intervención sobre estilos de vida Mediterráneos. Estudio Meli-Pop
Sala 2
Sala 3
Tecnología y adiestramiento nutricional del paciente diabético. Desarrollo y evaluación de la eficacia de SMARTCLOTH.
Educación postcirugía bariátrica.
Acompañamiento y educación nutricional en pacientes con ELA
Sala 1
Sala 2
Sala 3
Sala 2
Sala 3
Sala 1
Sala 3
Sala 1